INFUSIÓN-COCIMIENTO:
Las
hierbas frescas se cortan en pedacitos y se meten en las cantidades prescritas
en un recipiente que no sea de metal. Se pone agua a hervir, y se echa sobre
las hierbas preparadas. Las hierbas frescas se dejan poco tiempo en infusión
(medio minuto basta). La bebida debe ser de color amarillo claro o verde claro.
Las hierbas secas se dejan un poco más de tiempo en infusión (de uno a dos
minutos). Las raíces se ponen al fuego con agua según la cantidad prescrita, se
le da un hervor y se deja reposar tres minutos. Se echa en un termo la cantidad
diaria establecida y se va bebiendo según las indicaciones, a lo largo del día.
En general se toma una cucharadita bien llena de hierbas por 1/4de litro de
agua (= 1 taza), salvo las indicaciones especiales para ciertas plantas.
MACERACIÓN: Algunas hierbas (p. ej. la
Malva, el Muérdago) no deben de escaldarse, ya que por el calor perderían sus
virtudes curativas. El extracto de estas hierbas se obtiene en frío. Se deja
macerar la cantidad indicada para las diversas plantas en agua fría, de 8 hasta
12 horas (preferentemente durante la noche), después se calienta ligeramente
(temperatura para beber) y se guarda la cantidad necesaria para un día en un
termo previamente enjuagado con agua caliente.
La mezcla
de la maceración y la infusión se considera como la mejor manera de aprovechar
las plantas medicinales: Ponga las hierbas con la mitad del agua indicada
durante la noche en remojo, cuele el líquido al día siguiente por la mañana.
Escalde las hierbas que han quedado en el tamiz con la segunda mitad de la
cantidad del agua indicada y cuélela nuevamente. Ahora se mezclan los dos
líquidos, uno obtenido por maceración y el otro por infusión. De esta manera se
extraen de las hierbas los agentes activos que sólo se disuelven o en frío o en
caliente.
TINTURAS:
Son
extractos que se obtienen por maceración en alcohol (o un buen aguardiente) de
30-40 °. Se llena una botella u otro recipiente por el estilo hasta el gollete,
con las hierbas, sin apretarlas, y se echa encima el alcohol. Después de
cerrarlo bien se deja durante 15 días o más en un lugar cálido sacudiéndolo de
vez en cuando. Finalmente se cuela el alcohol exprimiendo bien el residuo. Las
tinturas se toman por vía interna a gotas diluidas en té; en uso externo se
emplean en compresas y unturas.
ACEITES
MEDICINALES: Para uso tanto interno como externo. Se toma un puñado de
hierba fresca o seca y se le sumerge en medio litro de aceite de oliva u otro
aceite vegetal comestible. Se deja la mezcla expuesta al sol en un frasco de
vidrio transparente y sin color, durante 2 ó 3 semanas . Después se filtra y se
saca la espuma y la capa acuosa que ha quedado encima. Los aceites vegetales
necesitan conservarse en frascos de vidrio de color ámbar: ejemplo, una botella
de vino o cerveza, bien tapados y en un lugar fresco, fuera de la luz directa.
POMADAS:
Se
trituran cuatro puñados de hierbas. 500 gramos de manteca de cerdo se calientan
como para freír carne. En esta grasa caliente se echan las hierbas y se remueve
todo bien. Después de haberlas frito brevemente se remueve todo otra vez, se
retira la sartén del fuego, se tapa y se deja enfriar del todo durante la
noche. Al día siguiente se calienta ligeramente, se cuela a través de un lienzo
y se vierte la pomada antes de que se enfríe en vasijas de cristal o de
porcelana.
JUGO FRESCO:
Los jugos
de hierbas frescos sirven para uso interno, tomándolos a gotas; para uso
externo se aplican con ayuda de un tapón de algodón a las partes enfermas del
cuerpo. Estos jugos se obtienen mediante una licuadora que tritura y exprime
las plantas al mismo tiempo. Hay que procurar hacer estos jugos cada día con
hierbas frescas. En botellas pequeñas bien cerradas pueden durar unos meses si
se guardan en la nevera.
BAÑOS:
Es la
inmersión parcial o tal total del cuerpo dentro de un líquido de composición
curativa vegetal. Los baños pueden ser fríos o calientes. Los fríos deben de
ser de corta duración.
BAÑOS
CALIENTES DE CUERPO:
Las
hierbas indicadas se dejan durante la noche en agua fría a remojo. Para un baño
se necesita un cubo lleno (6-8 litros) de hierbas frescas ó 200 gramos de
hierbas desecadas.
Al día
siguiente se calienta todo y después de colarlo se Añade el extracto al agua
del baño. La duración del baño es de 20 minutos. El corazón tiene que estar
fuera del agua. Después del baño no hay que secarse sino envolverse en una
toalla grande o una bata y sudar en la cama una hora.
BAÑO
CALIENTE DE ASIENTO:
Para el
baño de asiento se toma solamente medio cubo de hierbas frescas o unos 100
gramos de hierbas desecadas y se procede de la misma manera que para el baño de
cuerpo. El
agua del
baño debe cubrir los riñones. ¡Siga las indicaciones dadas para cada planta!
Tanto el
agua del baño de cuerpo como la del de asiento se puede utilizar todavía dos
veces si se vuelve a calentar.
COMPRESAS FRIAS: Hacer
un cocimiento de la planta y dejar enfriar totalmente. . El contenido deben
estar envueltas en una tela fina. Se aplica sobre la parte afectada y se
renueva cada 10 o 12 minutos.
COMPRESAS CALIENTES: Se hace los mismo que las
compresas frías, solo que esta vez debe el agua debe estar bien caliente. Se
renueva cada 5 minutos.
CATAPLASMAS: Son
para uso externo. Se machacan las partes frescas de las plantas , se extienden
sobre una tela de algodón, lino o gasa y se colocan sobre las partes afectadas.
En algunos casos se hierve la planta y se puede aplicar directamente sin tela.
CATAPLASMA
DE BARRO: De un lugar donde la tierra esté virgen , esto es, que no
haya sido trabajada, se saca una porción de tierra, sea negra o amarilla, se le
agrega agua natural, se amasa hasta formar una pasta suave. Luego se coloca
sobre un lienzo o tela, se asegura con ganchos y luego se coloca sobre la parte
afectada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario